El ciclón
Música de Manuel Montes
CORO
Me gusta ver los marinos
cruzar
las olas embravecidas
y en el bote salvavidas
bogar
ESTROFAS:
Pero siento en el alma pesares
cuanto miro en mi villa
tanto PATO (1) de pluma rizada
a la márgen del gran “Tanamá”.
Ya no cantan los ledos zorzales
que en un tiempo la patria ensalzaron
y en sus jaulas de plata callaron
cuando vieron venir el “CICLÓN” (2)
Ni tampoco las aves canoras
hoy saludan de Febo los lampos:
solo canta el pitirre en los campos
y en la selva el vivaz zumbador.
El canario cantor de Selenia (3)
dejó el arpa en su nido colgada,
y quizás si en florida enramada
o en las frondas del bosque durmió.
De distintos y bellos colores
se ha formado el hipócrita bando,
cada cual su interés demostrando
y ocultando en el alma la hiel.
Y más tarde en parranda las aves,
del sagrado deber en desdoro,
ruiseñores de canto sonoro,
se humillaron de Ganso a la voz. (4)
- PATO: Se ha dado en llamar así en política a quienes ayer, como hoy, caían y caen siempre del lado del partido que gobierna, aunque sea sacrificando principios y en perjuicio de los intereses de la patria.
- Se refiere el autor al doctor don Rafael del Valle Rodríguez, notable y laureado poeta aguadillano.
- Ruiseñores y Gando. La primera se refiere a oradores y hombres de pro que aceptaron empleos o prebendas del gobierno español o se sometieron a los caprichos de los caciques de la colonia. Ganso equivale a adversario político contrario a los anhelos de libertad del país. Al Gobierno.
- CICLÓN. Hace referencia a la violenta situación política creada en Puerto Rico el año 1887 por el gobernador español don Romualdo Palacios, conocida por “El Componte”. Gobernador Segundo Cabo don Juan Contreras se puso al lado de los puertorriqueños, evitando así más persecuciones de parte de las autoridades. La capital de la Isla en justo homenaje ha dado el nombre de este bizarro militar a una de sus principales vías.
Álvarez Rivera, Lázaro. "El ciclón." Trovadores populares de Arecibo. 1887-1931, José Limón de Arce Collection, Archivo General de Puerto Rico, Instituto de Cultura, San Juan. Manuscript.
Rights: Public domain