Saltar al contenido principal

El Proyecto de la literatura puertorriqueña El Proyecto de la literatura puertorriqueña

Carmela Eulate Sanjurjo

(Ella)

1871-1961

Escrito por Ana Castillo Muñoz

Carmela Eulate Sanjurjo nació en San Juan, Puerto Rico el 30 de agosto de 1871 y murió el 3 julio de 1961 en Barcelona, España. Fue poeta, escritora, traductora, musicóloga y pintora. Aprendió ocho idiomas y tradujo del árabe Cantigas de amor (1920), lo cual la catalogó como la primera arabista. A los 15 años, publicó su primer cuento en la Revista Puertorriqueña, donde además tradujo cuentos del francés al español. Más adelante, estudió en el Conservatorio de Madrid de donde se graduó como musicóloga.

En 1895 publicó su primera novela, La muñeca con un prólogo de Manuel Zeno Gandía. Continuó escribiendo y publicando narrativa breve y traducciones del francés en revistas como La Ilustración Puertorriqueña, El Correo de Puerto Rico, Revista de Cuba, Revista Blanca, La Mujer y El Correo de Ultramar, donde aparecieron sus relatos “Dos hermanas” (1892), “En un palco” (1897) y “Uno de tantos” (1893).

Es considerada pionera en el movimiento feminista antillano junto a Ana Roque de Duprey. Su postura feminista y en defensa por los derechos de la mujer quedó escrita en sus obras literarias y ensayos: La mujer en la historia (1915), La mujer en el arte: Inspiradoras (1915), La mujer en el arte: creadoras (1915) y La mujer moderna (1924). 

En sus otras narrativas se encuentran La muñeca (Tipografía El Tambor, 1895), La familia de Robredo (Tipografía Heraldo Español, 1907), Desilusión (Editorial Rosas y Espinas, 1908), Marqués y marquesa (Ed. A. J. Benítez, 1911), El asombroso doctor Jover (Ediciones Edita, 1930), Las veleidades de Consuelo (Editorial Juventud, 1930) y Teresa y María (Talleres Gráficos de la Sociedad General de Publicaciones, Colección Novela Nova,1936). Sus traducciones incluyen, Antología de poetas orientales (Ed. Cervantes, 1921), Antología de poetas occidentales (Cervantes, 1921), La quimera (Cervantes, 1936), Franz Schubert y su tiempo (Imp. Núñez, 1941), Los animales y el hombre (Araluce, 1941), Ramayana de Valmiki (Araluce, 1929) y Sakuntalá de Kalidasa (Araluce, 1936).

Tradujo trabajos y textos literarios de Shakespeare, Shelley, Woodworth, Edgar Allan Poe, Keats, D’Annunzio, Carducci, Verlaine, Víctor Hugo, Schiller o Heine, entre otros. Por la contribución literaria de sus traducciones de Shakespeare se le otorgó el diploma de miembro del Spanish American Atheneum o Hispanic Atheneum, en Washington. Además fue nombrada miembro de la Arcadia de la Academia de Roma, la más ilustre Academia de Europa.
 

Fuentes consultadas:

Fernández de Cano, J. R. “Eulate Sanjurjo, Carmela (1871-1961)”. Sitio diseñado por Micronet S.A., MCNbiografías, -2011, www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=eulate-sanjurjo-carmela.

“Eulate Sanjurjo, Carmela”. BiografíasPR, Lexjuris, 1996-2002, www.lexjuris.com/biografias/buscar/search.asp?rec_id=223.


Zero, Ana. “Carmela Eulate Sanjurjo”. Revisado por Lizette Cabrera Salcedo, Enciclopediapr, 2 agosto 2021, enciclopediapr.org/content/carmela-eutate-sanjurjo/. Originalmente escrito 30 April 2012.