Soy jíbara
Cuelo café temprano, luego avío
verduras en el próximo conuco,
bruscas en el cercano seboruco,
y agua en el manantial junto al bohío,
Para agradar al fiel jíbaro mío,
cuido del Canagüey, que es un trabuco,
y tejo banastillas de bejuco
para disimular algún desvío,
Bailo al compás del cuatro, la una y una
y la Mariyandá como ninguna
jíbara del lugar, guío un rosario,
Receto para el dengue y la tos brava
y, en mi pobreza, del deber esclava,
mi choza he convertido en santuario.
Arana, Cosme "Soy jíbara". Poetas puertorriqueños: Selectas composiciones líricas, editado por María Luisa de Angelis, 1920, p. 127, Colección Puertorriqueña, Biblioteca Lazaro, Universidad de Puerto Rico, Río Piedras.
Derechos: Dominio público