Saltar al contenido principal

El Proyecto de la literatura puertorriqueña El Proyecto de la literatura puertorriqueña

Allá van los viejos

Manuel Benítez Flores

1920

Es de noche.

Una noche serena,

de esas noches tranquilas

cuajadas de estrellas

en que el alma se va en las pupilas,

y en ellas,

se escapa, formida,

la vida:

Una noche que es toda vía-láctea,

muy clara y muy pura;

su rara blancura

se esparce en el cielo,

como polvo de nieve

que se cuela, muy leve,

por una hendidura…

Son los velos

de un millón de risueñas

trigueñas

que cruzan los cielos,

y alegres se apiñan,

o, en giros revueltos, retozan y guiñan.

A veces, las mismas estrellas

se esparcen aisladas;

entonces sus vagas miradas

no brillan tan bellas.

Me parecen hadas

que están preocupadas

buscando la gloria perdida…

O ya, si se apartan más lejos,

se me antojan viejos

de blancos cabellos, que huyen de la vida…

Yo los veo desde lejos

con sus báculos rudos,

y los veo corvados y mudos.

Y yo pienso,

contemplando la vida

Cual si fuera en un lienzo:

«Allá van, en ruidosa porfía,

el dolor de la noche y la gloria del día;

las nalgas de meses y años;

el orgullo y la envidia.

Allá van las pasiones, en lidia

con los desengañados.»

Y, cuando veo los pausados reflejos

de los pobres viejos

doblados y mudos

de báculos rudos

me digo: «Allá van, errabundos

los viejos

buscando otros mundos

más lejos… más lejos…»

Benítez Flores, Manuel. "Allá van los viejos". Parnaso portorriqueño: Antología esmeramamente seleccionada de los mejores poetas de Puerto Rico, editado por Enrique Torres Rivera, Maucci, Barcelona, 1920, pp. 238-9, Insituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico.

Derechos: Dominio público

English translation coming soon